< Volver

Importancia de la eficiencia energética en la iluminación

08/06/2020
Importancia de la eficiencia energética en la iluminación

El gasto eléctrico que requiere iluminar una vivienda puede  llegar a suponer un 25% de la factura de electricidad, situándose sólo por detrás del gasto en climatización (que puede llegar a suponer un 40%).

Por ello, un uso más eficiente de la iluminación, así como aumentar al máximo la eficiencia energética de las luminarias, nos va a permitir ahorrar bastante es este aspecto.

Iluminación eficiente

Gracias a los avances en tecnología con nuevas lámparas LED, fluorescencia electrónica, lámparas halógenas de última generación ECO, y equipos de control remoto podemos realizar un uso mucho más eficiente de la iluminación.

En este sentido, las luminarias LED reducen el consumo en casi un 80% en relación a las bombillas incandescentes tradicionales.

Uno de los desafíos a los que hay que hacer frente a la hora de iluminar una vivienda es alcanzar la máxima eficiencia energética posible. En este sentido no sólo hay que tener en cuenta qué tipo de luminarias usaremos, sino también la cantidad o distribución de las mismas.

Ahorros energéticos y mayor duración

Sustituir lámparas convencionales por luminarias LED o halógenos puede reducir el consumo en la vivienda del 80% y una mayor vida útil de las mismas, hasta diez veces más. Además, las luminarias LED emiten menos calor, por lo que también pueden reducir el consumo en climatización.

Como vemos, el beneficio es doble puesto que no sólo consumen menos, sino que, al durar más, debemos invertir menos en nuevas luminarias. Si bien es cierto que este tipo de iluminación eficiente es más caro, lo cierto es que su doble beneficio económico las convierte en una gran inversión, que se recupera a corto plazo.

También es cierto que el tipo de tarifa de electricidad que se tenga puede ayudar a ahorrar. Podemos hacer uso de un comparador de tarifas de luz y gas, o añadir discriminación horaria a nuestro suministro para reducir el coste del kilovatio hora.

Reducir el consumo energético en la iluminación

Para reducir el consumo energético en una vivienda se deben tener en cuenta una serie de aspectos y consejos:

  • Lámparas o bombillas eficientes que nos den mayor luminosidad con un menor coste
  • Equipos electrónicos y regulables.
  • Reflectores de alta calidad, que puedan reducir la emisión de rayos UV y el control de deslumbramiento.
  • Ópticas para aumentar el efecto lumínico
  • Mecanismos de control remoto que nos permita un uso más eficiente
  • Realizar un diseño de iluminación antes de hacer la instalación
  • Tener también en cuenta aspectos como la climatización, emisiones térmicas, equipos auxiliares, y aspectos ambientales.
  • Realizar mantenimiento y limpieza rutinaria de los sistemas de iluminación
  • Aprovechar al máximo la luz natural

Iluminación inteligente

Una de las formas de reducir el consumo en iluminación, aumentando así la eficiencia energética, es el uso de iluminación inteligente.

Este tipo de sistemas no sólo permiten el encendido o apagado remoto de las luces, lo cual evita momentos de gasto tonto cuando nos las dejamos encendidas.

Este tipo de sistemas posee muchas funciones que permiten reducir al máximo el consumo energético en iluminación:

  • Diferenciación de estancias y actividades
  • Creación de perfiles de iluminación adaptados a la persona que entra en la habitación
  • Adaptación del encendido y apagado a horarios o nivel de iluminación natural
  • Función timbre o despertador
  • Función alarma ante entradas no autorizadas
  • Se puede utilizar para que la casa parezca ocupada cuando estemos de vacaciones.

Noticias relacionadas